jueves, 21 de junio de 2018

Entrevista

Resultado de imagen para artesania textil peruana

Video



Resumen de la empresa

Naguska es una empresa exportadora que fue creada en 1997, en un principio se dedicaba a la artesanía tradicional pero hace 8 años se dedican a muñequeria tejida, teniendo un producto mas moderno, utilizando materiales de origen peruano y técnicas ancestrales.

Preguntas y respuestas

1. ¿En qué presentación exportan las llamas con manta?
Las llamas con manta tienen distintas presentaciones, ya que se realizan cambios al gusto del cliente, como por ejemplo, la mantita de la llama de diferentes colores o adornos en las orejas.

2. ¿Cuál es el embalaje del producto?
El producto se encuentra embalado en bolsas de plástico y cajas de cartón. En caso de que el cliente requiera un empaque o presentación distinta a la estándar, se accede al pedido pero el costo adicional es asumido por el cliente.

3. ¿A qué países exporta el producto?
Aproximadamente el 90% de las exportaciones son a Estados Unidos y la otra parte a Suecia.

4. ¿Qué certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a los dos países elegidos a los cuales exporta?
PARA USA Usualmente no han pedido certificados o documentos, pero han habido clientes que piden la certificación del material con que está hecho el producto, es decir que esta hecho 100% algodón. Este certificado es brincado por la fábrica La Colonial. PARA SUIZA Se le ha pedido el certificado de origen, en otras palabra que el producto este hecho en Perú.

5. ¿Qué documentos y certificaciones tiene la empresa para exportar el producto?
La factura comercial, el packing list, la guía de remisión y en caso el país lo requiera, el certificado de origen.

6. ¿Cuál es la forma y medio de pago? ¿Por qué?
En el caso de los clientes nuevos y el monto de los pedidos, el cliente realiza un pago por adelantado y el saldo se paga contra entrega del embarque. por otro lado, a los clientes frecuentes se realiza el pago contra documentación, esto quiere decir que cuando el embarque sale, se le envía por correo la documentación y este realiza el pago. Y para los clientes de confianza en donde el pedido es importante por tener un monto alto, se paga el 40% adelantado y el resto a contra documentación.

7. ¿Cuáles son los incoterms que utilizan? ¿Por qué?
El incoterms que la empresa Naguska trabaja es el FCA, se prefiere trabajar con FCA y no con el FOB, que es con el que mayormente se trabaja, porque en el caso de embarque marítimo por el tipo de artículo todos los gastos adicionales como el manipuleo y la paletización seria asumida por Naguska. Por lo que realizarlo el FCA reduce costos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Presentación del grupo Este blog ha sido creado por los alumnos del curso de Comercio Internacional de la Universidad Peruana de Ciencia...